II. El desarrollo de las arquitecturas y las personas destacadas en la misma

    Las Termas de Vals es un edificio del arquitecto Peter Zumthor, el cual fue construido en el año 1996, en Grabunden, Suiza dentro de un complejo hotelero. Es un complejo termal como su nombre lo indica, son unos baños termales con el propósito de realzar la actividad turística en la zona. El edificio es parecido a un bunker, en este se contempla el paisaje de todo el valle. Tanto la imitación del interior como el exterior se ve reflejado en las termas y la iluminación mediante grietas introduce una luz irreal. Los espacios de descanso generan quietud debido a los lagos de agua subterránea en el interior de la cueva. Pequeños espacios que se cubren con vidrio permiten la entrada de la luz y cada piscina termal tiene su característica propia.

    Las palabras de Peter Zumthor fueron las siguientes: “Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra, dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña. ¿Cómo pueden ser interpretadas arquitectónicamente las implicaciones y la sensualidad asociadas a estas palabras? Todo el concepto ha sido diseñado siguiendo estas preguntas, y así ha ido tomando forma paso a paso”.

    El centro Georges Pompidou, se le reconoce como el "Beaudourg" en el sitio que ocupa en Les Halles en Paris. Se inauguró el 31 de enero de 1977 y lleva el nombre del presidente Georges Pompidou. Fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Es un centro musical y acústico, sus colores y la altura del edificio resaltan su entorno. El centro reúne varias cualidades como arquitectura, arte moderno y antiguo. La apariencia interior son elementos tecnológicos. No se buscaban un museo tradicional, tampoco un museo de uso; sino un espacio que evolucionará el arte. El arte popular que nace en los barrios y la ciudad no es arte para alabar sino para compartir y disfrutarlo como sociedad.

    El Deeper Shades of Green es una mirada al mundo, de pensadores y diseñadores de ese tiempo. Desafían a la sociedad, porque es un diseño que intenta cambiar el mundo de la arquitectura. En el mismo podemos observar cómo se puede vivir en armonía con la tierra mientras va aumentando su población. Ken Yeang, un arquitecto malasio que pensaba en un entorno urbano que puede convertirse en un organismo vivo que respira; las prótesis lo llevaron a una forma armoniosa de diseñar proyectos. Dr. Christopher Chia, selecciono el diseño de Yeang para la biblioteca de Singapur porque mostraba una estructura que beneficia a los humanos, plantas y animales. Ambos discuten el diseño e integran la naturaleza sin interrumpirla.

    Dr. Werner Sobek es un arquitecto de Stuttgart en Alemania que utiliza materiales que representan el medio ambiente. La residencia de R128 utiliza materiales mínimos y no genera emisiones. El prototipo R129 donde el humano estaría fuera de la red y en armonía con la naturaleza. En el Instituto de Stuttgart, Sobek, se les enseña a los estudiantes a aprender a diseñar edificios del futuro con estructura de peso mínima.

    Los tres documentales nos enseñan como crear edificios en espacios sin lastimar la naturaleza e integrándola al proyecto. Nos lleva a un ambiente que tengamos paz, relajación, distracción entre otros. Que la imaginación, los materiales reciclables y permanentes, la naturaleza nos llevan a crear un diseño el cual llevamos a cabo a través de la arquitectura. Para uso y disfrute del ser humano.

Comments