Posts

Showing posts from September, 2021

III. La arquitectura y la ingeniería trabajando a la par

     Peter Zumthor, adquirió los conocimientos de la madera a través de su padre. Reconocía el trabajo del ingeniero y arquitecto. Para Peter, el arquitecto era el creador, que aportaba las ideas y los conceptos para la visión global del proyecto; el ingeniero era el inventor del objetivo que planea unas soluciones concretas con detalles y no detalles de la constructiva estructural. Cuando imaginamos es que nos damos el tiempo para pensar. La ingeniería nos lleva a la construcción de casas, puentes, edificios.      Cualquier persona sabe diseñar un edificio, pero el arquitecto sabe cómo doblar una esquina; los arquitectos e ingenieros son los que saben emplear el tiempo en estudiar cualquier unión; primer lugar en los materiales y segundo lugar las funciones estructurales. El trabajo y la exactitud son las formas que emergen de la propia naturaleza de los materiales elegidos. Gracias a su imaginación y profundo conocimiento de las estructuras y de los mater...

II. El desarrollo de las arquitecturas y las personas destacadas en la misma

     Las Termas de Vals es un edificio del arquitecto Peter Zumthor, el cual fue construido en el año 1996, en Grabunden, Suiza dentro de un complejo hotelero. Es un complejo termal como su nombre lo indica, son unos baños termales con el propósito de realzar la actividad turística en la zona. El edificio es parecido a un bunker, en este se contempla el paisaje de todo el valle. Tanto la imitación del interior como el exterior se ve reflejado en las termas y la iluminación mediante grietas introduce una luz irreal. Los espacios de descanso generan quietud debido a los lagos de agua subterránea en el interior de la cueva. Pequeños espacios que se cubren con vidrio permiten la entrada de la luz y cada piscina termal tiene su característica propia.      Las palabras de Peter Zumthor fueron las siguientes: “Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra, dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña. ¿Cómo pueden...

I. Baraka

       “Baraka” proviene de la palabra de origen Sufi, una comunidad religiosa islámica, que puede traducirse como “bendición”, “aliento” o “esencia” de vida. Nos narra la historia entre la naturaleza y la humanidad. Nos invita a reflexionar sobre la belleza y hermosura de la naturaleza que nos conecta con la espiritualidad. De esta manera nos muestra como la comunidades viven en armonía con la naturaleza hasta llegar a la cultura urbana con sus grandes ciudades donde se rompe este lazo social con el exceso de cemento y edificios. Las diferentes culturas y tipos de sociedades, con el paso del tiempo en el espacio, han creado una compleja relación entre el hombre y la Tierra. “Baraka” nos presenta como dos mundos que parecen opuestos se ven obligados a cohabitar entre la vida o la muerte, el poder de la creación del hombre y su gran poder destructor, la espiritualidad y lo material; lo ancestral y lo urbano, la ciudad y la tribu familiar, las viviendas reducidas y hac...